En el segundo semestre del año Latinoamérica vivirá el fenómeno del Niño (inundaciones, sequías, incendios forestales y otros fenómenos extremos) lo que afectará la producción agrícola y aumentará aún más los precios e incrementará la inseguridad alimentaria aguda previsiblemente en América Central
Sobre todo en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, alertaron este 29 de mayo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Los pronósticos estacionales sugieren una alta probabilidad de lluvias por debajo del promedio y temperaturas por encima en el período de junio a agosto, indica el informe publicado hoy relativo a las perspectivas de los llamados ‘hotspots’ o puntos críticos del hambre, desde junio a noviembre de 2023.
El informe explica que se encuentra bajo estrecha vigilancia Colombia, donde «15,5 millones de colombianos, el 30 % de la población nacional, enfrentaron altos niveles de inseguridad alimentaria aguda entre octubre y noviembre de 2022», según la metodología del PMA Y otros 1,3 millones de migrantes con la intención de establecerse en el país se encontraban en altos niveles de inseguridad alimentaria aguda entre junio y agosto de 2022 (el 52 % de la población migrante que vive en Colombia).