Las alcaldías de las localidades de Bosa y Rafael Uribe Uribe se unieron para implementar el programa Embajadores Digitales; para concretar la idea buscaron el apoyo de los laboratorios Golab, de la administración distrital, y LAB 101 de la UNAL.
La tecnología es una forma de acceder a los servicios de salud, educación y formación, de ampliar los espacios de participación social, y esencial para tareas como pedir mercado, pagar facturas o hacer transacciones bancarias; por eso los adultos mayores deben ser incluidos en el mundo digital.
La iniciativa, liderada por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Innovación para la Gobernanza (Golab), de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, busca dignificar a las personas mayores de 55 años favoreciendo su participación en la sociedad y permitiéndoles entender que la tecnología no es un obstáculo sino una oportunidad.
En Colombia, donde se estiman 7.412.407 personas mayores de 60 años –es decir el 14 % de la población–, la Gran Encuesta TIC de 2017 mostró que el 43 % de los mayores de 55 años no usan internet porque no saben cómo, y el 63 % se animaría a hacerlo si le enseñaran.
A través de un diplomado de 120 horas, el programa “Embajadores Digitales” capacita en el uso de herramientas TIC, gestión local y liderazgo social en dichas localidades, para fortalecer los conocimientos y las habilidades digitales.
El programa está conformado por tres módulos: gestión local, uso de herramientas TIC y liderazgo social, cada uno de 40 horas, con asistencia dos veces a la semana durante 3 horas, que además de las clases formales incluyen actividades lúdicas y juegos digitales. El desarrollo pedagógico del diplomado fue posible gracias al equipo interdisciplinario del Laboratorio, conformado por profesionales de ingeniería, artes, ciencias humanas y ciencias de la salud.
Fuente y foto: Agencia de noticias Unal
