Asesinan a Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador

El candidato presidencial Fernando Villavicencio de 59 años fue asesinado en Quito, Ecuador, después de salir de un mitin político. El candidato recibió tres disparos en la cabeza en un ataque sicarial que también dejó cerca de 40 personas heridas.

El asesinato de Villavicencio es uno de los síntomas más graves del contexto de violencia que se vive en Ecuador desde hace muchos meses. El presidente del país, Guillermo Lasso, condenó de inmediato el ataque armado y declaró la emergencia nacional en todo el territorio.

No es éste el primer ataque mortal en Ecuador, en julio de este año fue asesinado Agustín Intriago, el acalde de la ciudad de Manta, ubicada en el Occidente del país, en un ataque de sicarios donde también perdió la vida una deportista. Estos hechos son efecto de la ola de violencia se registra en medio de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el próximo domingo 20 de agosto.

¿Por qué la crisis en Ecuador?

El narcotráfico

En las provincias de Esmeraldas, Guayaquil y Manta, los principales puertos del país, operan infraestructuras criminales asociadas por narcotraficantes. La policía ecuatoriana ha informado que la ubicación geográfica de esta zona, limítrofe con Colombia y Perú, principales productores de cocaína en el mundo, ha permitido el ingreso de drogas que son transportadas hacia estas provincias para enviarlas a mercados internacionales.

El organismo de seguridad reconoce que el escaso control por parte del Estado sobre el territorio marítimo y aéreo, facilita la salida de aeronaves y embarcaciones de terminales portuarias sin casi revisión.

Esa situación se refleja en las cantidades de droga incautada en el país sudamericano casi se han triplicado, al pasar a 201 toneladas frente a las 79,5 de cuatro años antes, según el reporte. Los homicidios en la región han aumentado en un 300% en los últimos 3 años, la mayoría asociadas al narcotráfico.

Violencia política

El candidato Fernando Villavicencio fue líder sindical, periodista y diputado, se caracterizó por sus denuncias de filtración del narcotráfico en los estamentos oficiales de gobierno, y por tanto, su campaña insistía en afianzar la seguridad ciudadana a través de la policía y el ejército.

Hace un mes Ecuador recibía la noticia del asesinato del alcalde de la ciudad de Manta, Agustín Intriago, uno de los más populares, quien fue abatido a tiros mientras visitaba una obra. En el atentado también murió Ariana Estefanía Chancay, una deportista que se había acercado al funcionario para pedirle una ayuda.

¿Qué pasa con las cárceles?

El ministro de Defensa de ecuador, Juan Zapata reconoció que «no desconocemos que existe y estamos en el peor momento de crisis de violencia del país”. Las bandas del narcotráfico se disputan a sangre y fuego el negocio de la droga y usan las prisiones como centros de operaciones. Dentro y fuera de las cárceles la violencia no da tregua.

La confrontación entre narcos deja más de 420 presos muertos desde 2021. En septiembre de ese año, unos 120 reclusos fallecieron en el centro de reclusión Guayas 1, en la mayor masacre carcelaria de Ecuador y una de las más sangrientas de Latinoamérica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *