Cédula digital colombiana: cómo obtenerla

La cédula digital colombiana empezó a ser expedida por la Registraduría Nacional desde el año 2020. Este documento se entrega a los colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado. La Registraduría ha dicho que este documento aun no es obligatorio y está disponible para aquellos ciudadanos que requieran un duplicado de su cédula y allí podrán optar por el formato que prefieran: digital o amarillo con hologramas.

Este cambio se debe a que la cédula actual lleva 22 años sin actualizarse y Colombia vio necesario actualizar el documento de acuerdo a las normas internacionales ICAO que es la que regula todos los elementos de seguridad de los documentos de identificación.

Asimismo, se busca hacer este cambio porque gran parte de las plataformas van a migrar al sistema de identificación digital. Es decir, entidades privadas, públicas y bancos. La cédula digital tendrá una vigencia de diez años, por lo que después de este tiempo, deberá solicitar el respectivo duplicado

Requisitos para obtener la cédula digital

 1. Ingresar a la página web de la Registraduría Nacional y seleccionar la opción: Trámite cédula digital

2. Completar los datos personales: nombre completo, número de documento, fecha de expedición, correo electrónico, teléfono celular, dirección y una contraseña

3. Pagar el costo del trámite ($55.750 pesos colombianos), y agenda la cita. Este monto se puede pagar de manera presencial en el Banco Popular, Efecty, Supergiros, Matrix Giros y Servicios S.A.S o en 4-72. Debes tener el comprobante cuando agendes la cita porque el sistema te pedirá los datos de la transacción.

4. Asistir a la oficina de la Registraduría en la fecha seleccionada para tomar las fotos y las huellas dactilares.

5. Verificar en la página de la entidad el estado del trámite

6. Reclamar el documento en físico, una vez el sistema diga que está listo.

7. Seguidamente, debe descargar la aplicación: Cédula Digital Colombia en Google Play o App Store

8. Por último, debe activar el documento digital a partir del código QR o link de activación que llega al correo electrónico

Debe saberlo

La cédula amarilla no perderá vigencia. A partir de ahora, los colombianos que tramiten el duplicado de su cédula les será expedida la nueva versión digital del documento de identidad; y así se hará la transición.

La cédula digital se puede usar para ingresar a los países miembros y asociados de la Comunidad Andina: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años, dado que los mecanismos de seguridad están basados en la biometría y requieren actualizarse en el tiempo establecido.

Ventajas de la cédula digital

Evita filas para hacer diferentes trámites, ya que todo lo puede hacer en línea, por lo que no pierde tiempo en traslados, y ahorra gastos en desplazamientos.

Las diligencias que haga sean más rápidas y eficientes. Asimismo, tiene facilidades en la realización de trámites en cualquier parte del país y sin salir de su casa. 

Este documento también brinda respaldos, ya que, al tener protocolos de seguridad bastante amplios, genera la seguridad de los datos personales y de esta manera evita las suplantaciones.

También genera que la interoperabilidad entre las instituciones privadas y públicas sea mucho más rápida, puesto que agiliza los procesos administrativos que necesite hacer la persona. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *