La ciudad italiana de Cesena, en la región de Emilia-Romaña, creará el primer jardín terapéutico de Italia en 2024 para enfermos de Alzheimer en un espacio público. El plan se presentó con motivo de la semana «Maratón Alzheimer 2023», una serie de iniciativas organizadas por la Fundación del mismo nombre para mantener en el candelero los derechos de las personas afectadas por demencia, que se prolongará hasta el 10 de septiembre.
La idea del jardín terapéutico fue lanzada por la Fundación Maratón de Alzheimer y la Asociación Nacional de Ancianos y Pensionistas (Anap) de Confartigianato, con la colaboración del Ayuntamiento de Cesena.

El proyecto ha sido diseñado por Andrea Mati, el mayor experto del país en jardines terapéuticos y profesor del Master en Horticultura Terapéutica de la Universidad de Bolonia. Los principales objetivos del espacio serán aliviar los síntomas de la enfermedad y promover la reconexión con la naturaleza. El espacio contará con dos zonas a lo largo de un recorrido circular: una para la reactivación sensorial y la reminiscencia de la memoria a largo plazo -la aparición de recuerdos positivos de la infancia y la juventud- y la zona de rehabilitación motora.
«Es importante que el jardín terapéutico se ubique en un espacio público y no sólo para uso y servicio exclusivo de personas con demencia, como quizá ya ocurre en algunas instalaciones especializadas. Se trata de un intento de incluir a la gente de la comunidad, de implicar a pacientes no hospitalizados que pueden vivir este lugar con sus familias, sin estigmas ni vergüenza», explicó el alcalde de Cesena, Enzo Lattuca. Es que Andrea Mati ya ha creado varios jardines terapéuticos de este tipo, pero hasta ahora son en espacios privados, de instituciones terapéuticas.
Este jardín terapéutico tendrá en su centro un parterre de plantas aromáticas para la reactivación sensorial y un sistema de huertos para actividades manuales. El proyecto incluye muchas camelias, por su intenso color, y árboles como el olivo y el cerezo «por su valor cultural, de pequeño tamaño y follaje muy abierto, para no proyectar sombras profundas».
La propuesta es la de un balneario, un viaje a la naturaleza que ayude a las personas con demencia y a sus cuidadores a aliviar la ansiedad y redescubrir momentos de serenidad.
