El IDIGER llevará a cabo el 4 de octubre en Bogotá el Simulacro Distrital de Evacuación que en esta ocasión será en dos jornadas: una diurna a las 10 a.m. y otra nocturna a las 9.p.m. e invita a la ciudadanía, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas a sumarse a esta jornada e inscribirse para participar.
El Simulacro Distrital de Evacuación busca incrementar las capacidades de las comunidades, al interior de sus hogares, de instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas y probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a habitantes de la ciudad.
Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudad más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos los actores para el manejo, antes, durante y después de una emergencia.

¿Cómo participar en el simulacro?
Inscribiéndote en la página web del IDIGER www.idiger.gov.co
Allí hay un banner con información del Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche, dar clic le va a redireccionar al micrositio dispuesto con toda la información para participar de este ejercicio. Además, encontrará un paso a paso que indica cuáles son los tipos de inscripción a la jornada, un comercial informativo, piezas gráficas e información sobre los escenarios de riesgo en la ciudad, entre otros aspectos importantes a tener en cuenta.
¿Quiénes pueden participar?
Todas las personas que se encuentren en Bogotá. Comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, entre otros.
¿Cómo se realizará el simulacro de evacuación este año?
El ejercicio consiste en realizar todas las actividades para evacuar ordenadamente los recintos de manera segura, implementando y probando las herramientas existentes en la organización, como por ejemplo los Planes de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias o los Planes de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas o los Planes Familiares o Comunitarios, o los Planes Escolares de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, según aplique.

Utilidad de un simulacro
Fortalece las capacidades en preparación para la respuesta de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas que habitan en Bogotá.
Prueba las capacidades de los habitantes de la ciudad para actuar antes, durante y después de una emergencia.
Permite realizar ejercicios de evacuación que afianzan los aprendizajes en autoprotección, salida segura, identificación del punto de encuentro y toma de decisiones en emergencias.
Incluye a personas con discapacidad, a través de ejercicios focalizados para los Centros Distritales que atienden esta población. Con esta importante actividad la Administración Distrital le apuesta a reducir la afectación, daño o pérdida de vidas, medio ambiente, bienes, infraestructura y patrimonio en general, público o privado, por causa de alguna emergencia.
Recomendaciones ante emergencias
Tenga a mano un Kit de Emergencias para sobrevivir al menos 72 horas, con agua, comida enlatada, pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.
Implemente su plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes, gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol, gel antibacterial).
Verifique que las personas que se encuentran a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro, especialmente, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
Corte el suministro de agua, luz y gas al interior de la casa o instalaciones en las que se encuentre.
Ubíquese en un lugar seguro al interior del lugar donde se encuentre, sin evacuación y sin aglomeración. Lejos de peligros y elementos que puedan causar daño (ventanas, repisas, cuadros, materas).