Astrónomas ganaron el “Oscar de la ciencia”, allí hay una colombiana

La colombiana Paola Pinilla y la chilena Laura Pérez, dos astrónomas latinoamericanas que tienen una vasta experiencia en el campo científico, gracias a sus prominentes estudios sobre la formación planetaria, ganaron recientemente el premio New Horizons Prize in Physics, de la Fundación Breakthrough Prize, uno de los más prestigiosos del mundo.

El reconocimiento – conocido como el “Oscar de la ciencia”- llega después de que ambas estuvieran años observando el universo. Las dos latinas ganaron el reconocimiento por sus aportes a los estudios sobre la formación de los planetas junto con otros dos científicos, Tilman Birnstiel (de la Universidad Ludwig Maximilian, en Alemania) y Nienke van der Marel (de la Universidad de Leiden, en Holanda).

A las dos se les valora por su predicción, descubrimiento y modelamiento de los “dust traps” -o trampas de polvo-, que son clave a la hora de estudiar los primeros pasos de la formación planetaria. Para comprender este fenómeno, hay que remontarse al momento en el que una estrella se está formando: a su alrededor hay polvo y gas, un material denominado “disco protoplanetario”.

En el campo científico había una gran incógnita respecto a cómo se creaban los planetas a partir de este polvo pues, según lo que los investigadores habían observado, cuando crecía, la estrella lo “engullía” en un proceso denominado “deslizamiento radial”.

Sin embargo, las científicas descubrieron la existencia de estas “trampas de polvo”, que son regiones ubicadas dentro del disco protoplanetario donde las partículas se pueden acumular y seguir creciendo, sobreviviendo al deslizamiento radial.

En entrevista con BBC Mundo, ambas científicas dijeron sentirse “honradas” porque se reconozca el impacto de su trabajo. “Fue muy emocionante… este premio demuestra que se puede hacer ciencia de impacto desde Latinoamérica”, dice Laura Pérez. Para Paola Pinilla es crucial resaltar la importancia de que más y más mujeres se involucren en el campo de la ciencia. “Desafortunadamente, es un sector que sigue siendo dominado por hombres. En los libros, la mayoría de sus protagonistas son hombres, los profesores también son hombres, entonces uno, como mujer, no se imagina en ese papel. Pero si les damos más roles a las niñas, se van a entusiasmar”, indica.

La colombiana, incluso, escribió un libro al respecto, denominado “Madres en Astronomía”, donde aborda las dificultades de tener hijos para las investigadoras, compartiendo experiencias y ofreciendo recomendaciones.

Paola Pinilla estudió en la Universidad de Los Andes, en Bogotá. A sus 24 años decidió trasladarse a Europa, donde trabajó en el Observatorio Europeo Austral. Más tarde cursó estudios doctorales en astrofísica, en la Universidad de Heidelberg (Alemania), y tiene un posdoctorado en la Universidad de Leiden, en Holanda.

Al finalizar su formación, se convirtió en la primera colombiana en obtener la beca Hubble, que la Nasa otorga a científicos que quieren continuar sus estudios en alguna universidad estadounidense que trabaje con la agencia espacial. Actualmente, tanto Pérez como Pinilla continúan intentando resolver incógnitas relacionadas con la formación planetaria.

Fuente y foto de las científicas: BBC Mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *