Mundial de fútbol en 2030: en 6 países y 3 continentes

La FIFA anunció que España, Marruecos y Portugal albergarán el Mundial de 2030, pero habrá tres partidos inaugurales se llevarán a cabo en Sudamérica por la conmemoración del centenario de la primera Copa del Mundo de 1930 celebrada en Uruguay: El estadio Centenario de Montevideo será sede de uno de los partidos iniciales, al igual que otras dos sedes en Argentina y Paraguay, países cuyas selecciones se estrenarán jugando en casa y tendrán cupo fijo para el evento. Chile, que se había sumado a la iniciativa sudamericana quedó por fuera de la propuesta.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA dijo que «el primero de estos tres partidos, por supuesto, se jugará en el estadio donde empezó todo, en el mítico Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar la edición centenaria de la Copa Mundial de la FIFA”.

El Mundial 2030 tendrá un formato inédito, pues hasta ahora la Copa del Mundo nunca se ha celebrado en seis países ni en continentes diferentes. Se hace de esta manera para quedar bien con todos y lograr ingresos económicos, que es lo único que interesa como tal a la máxima entidad del fútbol mundial.

“En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes – África, Europa y Sudamérica – seis países – Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay – dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos este hermoso juego, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA”, dijo Infantino.

El recorrido para que España, Portugal y Marruecos fueran sedes del Mundial de 2030 se hizo tras la decisión de Arabia Saudita de retirar su candidatura. Los saudíes ahora optarán por el campeonato de 2034.

Cuestionado sobre la ausencia de Chile, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez dijo: “Originalmente (la candidatura) eran dos países, Uruguay y Argentina. Después se amplió el Mundial de 32 a 48 (equipos) y en ese contexto, se agregó la propuesta de Paraguay. El señor Domínguez no se refirió a su influencia para sumar a su país en la competición universal. El mundial de fútbol es una fiesta de mercadeo y finanzas que asegura obtener recursos y lo netamente deportivo pasa a segundo plano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *