En la actualidad se gestiona la repatriación de los connacionales que se encuentran como turistas en Israel y que desean regresar a Colombia, en absoluta coordinación y apoyo de su embajada en Tel Aviv y con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, por instrucción del presidente de la república, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Próximamente, saldrá un primer vuelo que traerá a Bogotá, a los compatriotas que buscan retornar y cuyo regreso, en la mayoría de los casos, no ha sido posible hasta ahora. Se está trabajando en la logística y permisos necesarios para el desplazamiento y aterrizaje de la aeronave en Israel.
En un comunicado de prensa emitido por la Cancillería se explicó cómo sería el mecanismo para que los connacionales regresen a territorio nacional. Se dio a entender que ya se está trabajando en la logística para repatriar a los colombianos que se encuentran en la zona azotada por la guerra entre Israel y Hamás.
El despacho dio a conocer también cuáles serán los canales para poder acceder a este vuelo humanitario. En ese sentido, la sección consular de Colombia en Tel Aviv mantiene habilitada la línea de emergencias +972 542349992 y el correo electrónico ctelaviv@cancilleria.gov.co.

Controversiales declaraciones del presidente colombiano
En los últimos días el mandatario de Colombia ha recibido una lluvia de críticas por su apoyo a la causa de Palestina y la ausencia de una condena explícita a la matanza y secuestro de centenares de civiles por parte de Hamás.
El señor escribió “Ningún demócrata en el mundo puede aceptar que Gaza sea convertida en un campo de concentración. Los campos de concentración son prohibidos por el derecho internacional y quienes los desarrollen se transforman en criminales de lesa humanidad”, expresó en otro mensaje.
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia señaló en un comunicado que las recurrentes declaraciones del presidente colombiano en su cuenta de X, “parecieran estar justificando el accionar de Hamás, sus crímenes de guerra y de lesa humanidad”, entre los que cita el asesinato de centenares de civiles y el secuestro de otros en los ataques que empezaron el sábado anterior.
