La Dirección Técnica de Seguridad de TransMilenio S.A., desarrolló la medición de la evasión en el componente troncal en 63 estaciones y en los nueve portales del Sistema. La información incluyó trabajo de campo, seguimiento por cámaras, Sidest (sistema inteligente de detección de eventos) y su posterior procesamiento y análisis de resultados.
Según el estudio realizado a 30 de septiembre de 2023, el 15,32% de los usuarios ingresaron de forma irregular, un porcentaje similar al registrado en 2019 (15,36%) y superior al de 2022 (28,51%). Esto representa una reducción de más de 13 puntos porcentuales en la evasión, en comparación con el año anterior.
“Hoy más del 84% de los usuarios pagan su pasaje, resultado del trabajo del Ente Gestor al fortalecer el plan estratégico dirigido a mitigar el no pago del pasaje, que plantea cuatro líneas de acción (control, monitoreo, infraestructura y cultura), y en el que seguiremos avanzando para que, entre todos, mejoremos cada vez más el servicio cuidando lo que nos pertenece” indicó Orlando Santiago, gerente de TransMIlenio.

A pesar de que disminuyeron los colados en Transmilenio y la cifra actual se ubicó en 15,32%, aproximadamente se pierden a la semana 5.500 millones de pesos por la evasión del pasaje.
“Hemos cambiado la tendencia de lo que veníamos en el 2022. La evasión del pasaje no solo genera más problemas de sostenibilidad financiera sino problemas de seguridad vial y de seguridad ciudadana, tres elementos que son importantes durante la operación del día a día en la operación de Transmilenio” indicó el gerente.