Con sus propuestas libertarias y radicales, Javier Milei es nuevo presidente de Argentina

Con el 99% del escrutinio Javier Milei logró un triunfo con casi el 56% de los votos por el 44% de Sergio Massa. El libertario logró en esta segunda vuelta casi seis millones de votos más que en la primera, celebrada hace un mes, sacó casi tres millones a su rival y se impuso en 20 de las 23 provincias y en la ciudad de Buenos Aires.

Milei ha dado un vuelco a la política de Argentina al convertirse en presidente electo del país con sus ideas libertarias y radicales.

«Hoy comienza la reconstruccción de Argentina. Hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente», dijo Milei, con saco y corbata y frente a un gran cartel oficial como presidente electo.

Milei será a partir del 10 de diciembre el primer economista en ser presidente del país. En medio de una crisis con una inflación de casi el 140% y la desilusión de muchos argentinos con los partidos tradicionales, llevó al triunfo de este personaje recién llegado a la política, que triunfó con propuestas disruptivas en el plano económico, así como su estilo agresivo y declaraciones polémicas.

El excéntrico Milei llevó en más de una ocasión una motosierra para representar el recorte del gasto público que propone, dijo que privatizará las empresas del Estado y reformará los sistemas de salud y educación, y propone eliminar el Banco Central y dolarizar la economía.

Economista y amante de los perros, Milei, de 53 años, sacudió Argentina con propuestas radicales como dolarizar la economía, privatizar las empresas públicas del Estado y cerrar (“dinamitar”, en sus propias palabras) el Banco Central.

Propuestas del presidente Milei:

Para poner un límite a la inflación que supera el 115% anual habla de reemplazar la moneda nacional con el dólar. Eventualmente, incluso se desharía del banco central, que ha estado imprimiendo pesos para financiar el gasto público.

Recortes del gasto público tan grandes que las medidas de austeridad exigidas por el Fondo Monetario Internacional parecerían «pequeñas» en comparación

Privatización de empresas públicas deficitarias y fomento de la inversión privada

Eliminación y reducción de impuestos y exploración de recursos naturales a través de un sistema de regalías y concesiones.

Legalización del comercio de órganos, una actividad actualmente prohibida por las leyes nacionales. «Existen individuos que están experimentando dificultades, aguardando por trasplantes; claramente, algo no está funcionando de manera óptima». «Mi propuesta radica en explorar enfoques basados en el mercado para abordar esta situación», señaló el Milei en la cadena de televisión TN.

Milei expresó su apoyo a la posibilidad de que los ciudadanos argentinos adquieran armas de manera libre, en respuesta al incremento de la inseguridad en ciertas áreas del país. Y amplió su postura: «No se necesita que nadie venda ni haga nada. Si hay 350 mil donantes por ley. El problema es por qué no llega. Y no llega porque hay gente que se beneficia de que eso no pase. La pregunta es por qué estás de acuerdo con que sufran 7.500 personas cuando hay 350.000 potenciales donantes por año».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *