Los colombianos siguen comprando en tiendas de descuento

Nielsen, una empresa que hace análisis de audiencias, datos y comportamientos del consumidor, referenció en una encuesta que el 38% de los colombianos aumentó su frecuencia de gasto en tiendas de descuento o de baja promoción. El aumento del costo de vida en Colombia viene transformando el comportamiento de los consumidores.

Otra cifra importante es que el 97% de las personas busca opciones para reducir sus gastos al momento de adquirir productos y el 47% de los consumidores del país decidió detener la compra de ciertos productos para enfocarse únicamente en los esenciales y el 43% de las personas adquiere cualquier marca que esté en descuento o promoción y el 34% buscó sustituir o cambiarse a una opción con precios más económicos, debido a la coyuntura que atraviesa Colombia.

Ricardo Gutiérrez, RV customer success leader de NIQ, enfatizó en que “si bien durante el año venimos evidenciando una desaceleración de la inflación, los precios de los productos siguen en aumento, aunque a un ritmo menor que lo presentado durante los picos de los últimos 18 meses. Esta dinámica llevó a un cambio en el comportamiento de los consumidores del país, que vienen priorizando diversas alternativas para suplir el aumento del costo de vida”.

Llama la atención en esta encuesta que, tres de cada diez colombianos afirman encontrarse en una peor situación financiera que el año pasado, que 34% se siente de esa manera debido a la desaceleración de la economía y que 83% de los colombianos están agobiados por el aumento del costo de vida.

Silvia Juliana Rueda Serrano, vicepresidenta de asuntos corporativos de D1, compañía que se ha caracterizado por tener precios más accesibles al público y con más de 2.300 tiendas en Colombia, dijo que la empresa, en 2023, ha conservador su posición de liderazgo en el sector del hard discount. De igual manera afirma que la empresa cree que los colombianos han elegido “más” las tiendas hardiscount, o de promoción, por la proximidad que tienen con sus clientes y por esto, de acuerdo con la compañía, las categorías que más se comercializan en las tiendas son los lácteos, grasas, granos y productos de aseo.

Otro de los competidores que resalta dentro de los precios con promociones es ARA, empresa hardiscount de la organización Jerónimo Martins, la cual generó $8,6 billones el año pasado, con pérdidas de $230.627 millones, pero que se recuperaron 17% desde 2021. Adicional a esto, en 2022 ya contaban con 1.201 puntos en Colombia.

Fuente: La República

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *